Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

INSTRUCCIONES DE ARRANQUE

Imagen
El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza e l tiempo de clase , junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula . Tal y como se ha explicado en clase, el alumno tiene tiempo en su casa para trabajar el vídeo explicativo del bloque correspondiente a cada tema ( colgado en la web ) y contestar a las preguntas que se le plantean tras su visionado. El trabajo en el aula será eminentemente práctico, poniendo en valor todos los conocimientos adquiridos en casa (y resueltas las dudas en la primera parte de la clase presencial). Una de las actividades que se deberán realizar, será la confección de un blog con la herramienta blogger . Para realizar correctamente la actividad, os indico a continuación el proceso que se deberá seguir en cada nueva entrada del mismo (generación de contenidos), así como un ejemplo...

La idea de negocio (bloque 4 del tema 1º Quiero crear mi propia empresa)

Imagen
LA IDEA DE NEGOCIO "Una buena idea en principio puede conducir al éxito, una mala idea aboca al fracaso prácticamente con seguridad". La frase anterior resumiría la importancia que tiene para el emprendedor el concepto de "idea" de negocio, pero como digo esto es "en principio" ya que existen algunos aspectos clave adicionales que debemos tener en cuenta si no queremos fracasar en el intento: Su utilidad El grado de innovación Su diferenciación Su rentabilidad Elementos clave son también la  creatividad  y la innovación , que yendo de "la mano" son dos elementos que deberíamos identificar y ubicar adecuadamente en el proceso de definición de nuestra "idea de negocio". Lo que en muchas ocasiones se deja de lado (y una vez más condena al fracaso) en de qué forma vamos a evaluar si esa idea de negocio es válida y viable (hay que tomar buena nota de ese proceso) Una imagen vale más que mil palabras (si es un vídeo... un millón): creatividad...

La Formación Profesional. Una formación de futuros profesionales

Imagen
Podemos asegurar que en la actualidad deberíamos considerar con un factor clave para el crecimiento de un país, a su capital humano, siendo la inversión en educación una de las principales vías para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad de este y de sus empresas. Debe ser, por tanto, la educación el elemento fundamental que puede hacer frente a todas las situaciones de cambio (producidas en parte por ese crecimiento), tanto desde el punto de vista económico, como tecnológico, que plantea la globalización. Los profundos y rápidos cambios en las tecnologías y en la organización del trabajo exige no sólo alcanzar unos conocimientos básicos, sino que también proporcionar bases para que las personas sigan aprendiendo durante todo su desarrollo como tales. Para alcanzar este aprendizaje (casi permanente), se requiere de un sistema de formación adaptado y flexible que permita a estas personas alcanzar conocimientos renovados y adaptados a las competencias profesionales...