INSTRUCCIONES DE ARRANQUE
El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Tal y como se ha explicado en clase, el alumno tiene tiempo en su casa para trabajar el vídeo explicativo del bloque correspondiente a cada tema (colgado en la web) y contestar a las preguntas que se le plantean tras su visionado.
El trabajo en el aula será eminentemente práctico, poniendo en valor todos los conocimientos adquiridos en casa (y resueltas las dudas en la primera parte de la clase presencial).
Una de las actividades que se deberán realizar, será la confección de un blog con la herramienta blogger.
Para realizar correctamente la actividad, os indico a continuación el proceso que se deberá seguir en cada nueva entrada del mismo (generación de contenidos), así como un ejemplo en la página de inicio a la que habéis aterrizado.
Proceso:
- Cada entrada al blog se corresponde a un bloque del tema trabajado en casa (tomando como referencia el Tema 3º ¿Cómo puedo aplicar el marketing a mi idea de negocio?, deberán existir 6 entradas (una por cada bloque).
- Cada entrada deberá contener un título que coincidirá, lógicamente, con el del bloque que se va a trabajar.
- El cuerpo de la entrada deberá contener cuatro elementos:
- Breve resumen del bloque (mínimo 100 palabras)
- Vídeo ilustrativo (enlace YouTube o cualquier otro medio), que no sea de los proporcionados en la web, que haga referencia al bloque.
- Se deberá plantear una pregunta sobre el bloque, apuntes, enlaces o vídeos (que se habrá compartido previamente en el aula), debiendo plasmar la respuesta a la misma (personal o compartida por el grupo).
- Conclusión personal final (mínimo 50 palabras)
- La entrada puede ir acompañada de imágenes y enlaces a web consideradas de interés por el tema y relación con el bloque trabajado.
En cualquier caso, se valorará contenidos, estructura, apariencia, herramientas digitales utilizadas, etc...
Puedes consultar la tabla con la rúbrica de las calificaciones de cada apartado. La suma de cada uno de ellos dará como resultado la nota del blog.
El mejor de cada bloque se publicará en EIEalrevés.
Comentarios
Publicar un comentario